8 pasos para desarrollar la comunicación asertiva

Aprender a comunicarnos asertivamente es clave en todo tipo de negociaciones para lograr nuestros objetivos profesionales y personales. Nos permite un equilibrio y alejarnos de la comunicación agresiva (sucede si reaccionamos inadecuadamente) y de la pasiva (si aceptamos criterios ajenos sin tenernos en cuenta).

Cuando hablamos de comunicación asertiva nos referimos a la estrategia de expresar ideas, opiniones y sentimientos respetando nuestros derechos sin herir a los demás, pero también impidiendo que nos dañen.

Algo que no siempre resulta fácil, pues lo que pensamos, decimos y la forma de expresarlo puede llevarnos a malentendidos. Y muchas veces pasa por falta de congruencia interna entre lo que sentimos, pensamos y queremos decir.

¿Cómo podemos mejorar la comunicación asertiva?

Escucha activa. Cuando tengas cualquier tipo de conversación, muestra interés y escucha de verdad para comprender, no para responder. La reflexión de tenemos dos orejas y solo una boca ayuda mucho a ponerla en práctica. Además del gran aprendizaje que desarrollas.

Calidad en la argumentación. Si tienes claridad, podrás defender tu punto de vista con mayor seguridad. Aporta siempre ideas y opiniones que sirvan de apoyo en tus intervenciones.

Aléjate de juicios. Observa los hechos de la manera más objetiva posible. Reconocer puntos de vista diferentes a los nuestros nos ayuda a crecer.

Comunicación no verbal. Se dice que representa un 55% de nuestro lenguaje, por encima de las palabras y la voz. Apóyate en ella transmitiendo con tu cuerpo emociones positivas y manteniendo una postura abierta y calmada.

Resérvate las emociones negativas. Somos seres más emocionales que racionales. Esto a veces nos aleja de nuestros objetivos si nos dejamos llevar. Responsabilízate de lo que sientes en cada momento y no lo dejes en manos de otros o de circunstancias externas.

Voz. Aprende a modularla para transmitir calma. Mantén un tono moderado, habla pausadamente y respeta los silencios.

Pide aclaraciones si las necesitas. Si te falta información, pídela al interlocutor para una comprensión mayor.

-Haz tus peticiones desde el respeto a los demás. Sé concreto y expresa lo que quieres.

Seguir estos pasos, aunque no resulte sencillo, nos ayudará a comunicarnos con éxito y a mejorar nuestras habilidades sociales y directivas. De hecho, son muchas las ventajas que nos permite una comunicación asertiva:

-Favorece la empatía

-Aumenta nuestra autoestima, porque desarrollamos más seguridad y confianza en nosotros mismos

-Autoconocimiento. Nos permite conocernos más y mejor. Así como a los demás, porque tratas de entender qué necesidades o emociones no están cubiertas en ti y en ellos

-Beneficia el entendimiento

-Amplía el reconocimiento externo

-Fomenta la colaboración. Fundamental para el trabajo y gestión del equipo

Con la práctica conseguiremos mejorar nuestras relaciones en ámbitos personales y profesionales, resolver conflictos y llegar a acuerdos de manera óptima, rápida y eficaz.

(Todos los derechos reservados. Esta obra está protegida por las leyes de copyright y tratados internacionales. Identificador 2007274867917)

Comparte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Hablamos?

Si tienes alguna duda, o quieres más información, estaré encantada de atenderte a través del formulario de contacto o del correo electrónico lo más pronto posible.

También te puede interesar